![¿Qué es la Teatro Terapia Gestalt?](https://www.playteatro.es/wp-content/uploads/2022/10/ensayo-1024x834.jpg)
Aunque sea una obviedad, conviene recordar que el arte siempre es terapéutico. Y lo es, porque nos permite comprendernos, ver el mundo desde diferentes perspectivas, conectar con nosotros y con los demás, reflexionar, …
Si aceptamos, como dice Alain de Botton (coautor del best-seller «El arte como terapia»), que «la función del arte es tan sencilla como ayudarnos a vivir y morir«, debemos aceptar también que hay pocas cosas tan terapéuticas y que nos humanicen más que el arte.
Ejemplo próximo hemos tenido durante la pandemia, cuando mientras las autoridades dictaban normas de confinamiento en casi todos los países, el consumo virtual de contenidos artísticos se disparaba, pese a que el sector cultural fue precisamente uno de los más negativamente afectados por el tornado de la COVID 19.
Aunque parece que siempre estamos «inventando la rueda», el arte que opera simplemente sobre las necesidades estéticas del humano es minoritario en la historia. Desde las primeras pinturas rupestres, con su objetivo ritual, hasta el arte religioso, protagonista en todas las culturas al correr de los siglos, el arte ha cumplido una función «utilitarista» en más ocasiones de las que creemos.
Actualmente se ha popularizado el término «arteterapia«, para designar una forma de psicoterapia que utiliza principalmente medios artísticos como herramienta para buscar el bienestar emocional. En muchos casos, conceptualmente, se utiliza para designar la terapia que utiliza exclusivamente las artes plásticas, aunque somos muchos los que pensamos que esta definición es demasiado estrecha.
De hecho, la Teatro Terapia Gestalt nace a mediados del siglo pasado, con la fusión de los revolucionarios nuevos métodos interpretativos («del arte de representar al arte de experimentar de Stanislavski») y la terapia Gestalt que había nacido en los años 40 de la mano de Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman.
Ambas disciplinas sin duda compartían muchos principios. Por un lado el teatro trabaja el «aquí y ahora«, y es ese mismo presente sobre el que la Terapia Gestalt pone énfasis, ya que considera que es en él donde encontramos información suficiente y donde se produce la toma de conciencia.
Para el terapeuta esa toma de conciencia es el núcleo del proceso terapéutico, ya que además sirve al individuo como forma de empoderarse y responsabilizarse de lo que le ocurre como actor principal de su vida.
En una sesión de Teatro Terapia utilizamos herramientas propias del entrenamiento actoral, pero con un fin no artístico, sino terapéutico. Realizamos un calentamiento que nos permita entrar en el juego teatral de forma libre y despreocupada. Generamos un entorno acogedor para que el grupo y cada uno de miembros pueda expresarse libremente y a través de esos ejercicios y utilizando todos los recursos de la Terapia Gestalt llevamos al participante a tomar conciencia de aspectos de sí mismo y de su vida y en esa toma de conciencia ya hay algo sanador.
![](https://www.playteatro.es/wp-content/uploads/2021/09/corporal.jpg)
En una sesión de Teatroterapia en grupo se utilizan ejercicios dramáticos como el trabajo de escenas, roles, juegos de voz, de elenco, de texto, esculturas grupales, pero también baile, meditación y todas las herramientas que nos permitan alcanzar las metas terapéuticas. ¿Y cómo llegamos a algo nuclear para el individuo?
Imaginemos una improvisación en la que un actor es un vaso de agua que no quiere ser llenado y el otro es la jarra de agua que necesita llenarlo para ser útil a sus dueños. Aparentemente, nada más alejado de nosotros que un objeto inanimado. Pero ocurre, que los actores entran en el juego de la improvisación sin darse cuenta de que probablemente pondrán en escena también su forma de enfrentarse a los conflictos. Es labor del terapeuta detectar el comportamiento auténtico y guiar a los participantes para que experimenten la toma de conciencia y elaboren de forma sanadora lo que acaba de ocurrir en la sala.
Algunos nos preguntáis la relación entre la Teatro Terapia Gestalt y el Psicodrama. Ambas disciplinas comparten la utilización del arte dramático con fines terapéuticos, pero se diferencian en el punto de partida. En psicodrama el guía, que conoce previamente la dificultad del alumno, le propone recrear teatralmente algún episodio de su vida que haya sido traumático, o que el individuo no haya resuelto satisfactoriamente. Al recrear el hecho con ayuda de sus compañeros, el actor puede probar nuevas soluciones o averiguar qué no funcionó.
Si abordamos el trabajo desde la TTG, propondremos al grupo recrear una escena absolutamente distante al individuo, pero en la que puedan identificarse las mismas limitaciones. Es gracias a esa tranquilidad que tiene el actor de estar trabajando lejos de su realidad, cuando libremente expresa, consciente o inconscientemente, con su voz, con su cuerpo, con sus palabras, aquellos problemas que experimenta o experimentó ante un hecho, si no similar, sí análoga.
Es importante aclarar que una sesión de Teatro Terapia Gestalt no es una herramienta suficiente para superar trastornos psicológicos agudos. En PlayTeatro somos especialmente delicados con este asunto. Sabemos por experiencia que las sesiones son beneficiosas para el bienestar psíquico de los participantes, pero siempre recomendaremos combinar su acción con la de un proceso de psicoterapia profundo en los casos más severos.
Decía Chaplin que «la vida es una obra de teatro que no permite ensayos». Pero ¿y si pudiéramos aprender de la vida y de nosotros mismos haciendo teatro de la vida? Pues esa es nuestra pasión. Te invitamos a compartirla con nosotros.